sábado, 22 de noviembre de 2025

Quien escuche

Hace tiempo, cuando un amigo me preguntó cómo estás, me atreví a decirle, estoy mal, muy triste. Antes de que le dijera más, me aconsejó buscar un terapeuta. 

Después recurrí a otro amigo, "muy sensible, empático y humano" y en vez de escucharme, me mandó a rezar. 

Como pude, fui paliando mi sentir. Pero de todas formas no estaba del todo bien... Funcionaba con el corazón resquebrajado, entre resignada y acostumbrada.  

Pero sucedió que una tarde, en un parque un hombre viejo, aceptó que me sentara junto a él, y fluyó la comunicación. En unas cuantas de horas, al estilo Sócrates con su mayéutica, reacomodó todo mi estado interior. Bendito desconocido que me sacó a flote. 

Ni terapias, ni rezos, son más efectivos que alguien con mucha vida recorrida, voluntad de escuchar y dar un buen consejo para recuperar la brújula. 


*A propósito escribí hombre viejo. Porque viejo es viejo. 

41 comentarios:

  1. Encontrar a alguien así es un premio de la vida.
    Si puedes sigue hablando con él.
    Los amigos, los conocidos, la familia... te van a decir frases estilo "Paulo Coelho" que les sirven para salir del paso y enseguida olvidar tus problemas.
    Conocer a alguien empático, con sabiduría de muchos años de vida (esa sabiduría de las personas mayores que el mundo ahora prefiere ignorar) y con verdaderas ganas de ayudar no es fácil.
    El destino os conectó.
    A te te sirvió de mucho esa conversación y seguro que a él también le gustó ayudarte.
    Bien por los dos.

    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Son muchos los que miran pero no ven. Igual que los que oyen pero no escuchan.

    ResponderBorrar
  3. Saber escuchar y poder apoyar efectivamente , en este tiempo no es fácil...y es muy relevante encontrar a alguien que sabe hacerlo.
    Tengas un buen fin de semana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay en la gente muchas ganas de hablar y muy pocas de escuchar.
      Un abrazo.

      Borrar
  4. Ese alguien es un tesoro... consérvalo en tu mundo...
    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Difícil, conversamos y cada quien siguió su camino. Fue hace ya mucho tiempo.
      Abrazos.

      Borrar
  5. Qué buenos son esos encuentros o momentos en que expresándote con otra persona aún desconocida te permitis "escucharte". Es que expresar tiene eso, la raíz etimológica es la clave, ex-preso, ex encarcelado...
    Abrazo admirado por la sincera lucidez de comunicarlo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Importante saber la raíz de esa palabra. Gracias.
      Claro, al contar, nos escuchamos y vamos procesando los problemas.
      Un abrazo.

      Borrar
  6. Hola Sara. Tienes mucha razón, a veces buscamos comprensión en quienes creemos cercanos, y sin embargo nos encontramos con prisas, recetas rápidas o soluciones prefabricadas. Pero la vida tiene una manera misteriosa de tender puentes: aparece un desconocido, alguien que escucha sin juicio, una brujula que da claridad en nuestro camino y nos sentimos confortadas. Gracias por compartir una experiencia tan enriquecedora. Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es muy interesante tu comentario, de manera muy concreta, tocaste todos los puntos. Gracias.
      Un abrazo.

      Borrar
  7. Hola de nuevo Sara.
    Estupendas reflexiones. Así lo creo también. Pocas son las personas que están dispuestas a escuchar lo que una, o uno, necesita decir respecto a su estado de ánimo. Con las más cercanas, pasa que intentan distraerte con frases hechas como "ya va a pasar" "salí a divertirte" "cómprate algo lindo", solo por citar algunos ejemplos.
    ¡Y lo que una necesita es "una oreja! y un abrazo!
    Y sucede que, en ocasiones, encuentras una persona desconocida que te escucha y entonces se puede "sacar el rollo afuera".
    y has tenido suerte de toparte con una de esas personas!
    Gracias por compartir la experiencia
    Va mi abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Lu. Son verdaderos tesoros, esas personas. Lo fascinante es que no soy de andar sentándome con nadie en el parque y no lo pensé cuando lo vi.
      Un abrazo.

      Borrar
  8. Buenas noches, ¿cómo estás?... ya sabes que sé escuchar, casi más que hablar... dime, ¿qué te preocupa?...
    Besos dulces, Sara.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Paula, Estoy segura de que puedo contar contigo. Muchas gracias.
      Y debes saber que tú también cuentas conmigo.
      Lo que les he dicho, sucedió hace tiempo.
      Un fuerte abrazo.

      Borrar
  9. Viejo y sabio...todo un hombre de nobleza, de la de verdad, nobleza humana. Un abrazo

    ResponderBorrar
  10. Escuchar a los familiares y amigos acostumbra a ser más que saludable.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente, han ido muriendo las personas con quienes yo contaba para eso.
      Un abrazo.

      Borrar
  11. La sabiduría que dá la edad y, tantas cosas vividas.
    Qué bien lo encontrases.
    Besos, buen fin de semana 🌹🐕

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tuve demasiada suerte, porque no soy afecta a andar sentándome con nadie en ninguna parte :)) y esa vez me nació acercarme a ese señor.
      Un abrazo.

      Borrar
  12. A pessoa que encontrou no banco do jardim acabou por funcionar como um terapeuta.
    Bom fim de semana.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderBorrar
  13. La sabiduria de la experiencia solo la poseen los que la han vivido, que bien que esa persona lograra recomponer tu estado emociona y ayudarte
    Me encantó amiga, un abrazo

    ResponderBorrar
  14. Pues yo suelo poner "un viejo..
    ", y alguna vez me reprochan.
    Un rubio, un joven... somos nosotros los qie le damos el valor peyorativo. Aquí es mas importante que sea viejo que que sea hombre. Si hubiera sido joven¿te habrías sentado a su lado? Hubieras inicio la conversación?
    Raro es encontrar alguien así, y encima desconocido?
    Abrazoooo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No hay razón para dejar de usar la palabra viejo. Si no usarla quitara años, dejaría de usarla. Pero no es así y en este caso, ser viejo fue una gran cualidad en el hombre descrito.
      Un abrazo.

      Borrar
  15. Siempre se ha dicho que es más importante el saber escuchar que el hablar, como nos lo demuestra este ejemplo, y es que además, de las personas mayores es de quienes más aprendemos, por su experiencia y sabiduría.
    Un abrazo, amiga Sara.

    ResponderBorrar
  16. Sara, me encanta. Es tan importante saber escuchar, sobre todos a los mayores.
    Gracias por tu visita.
    Espero que tengas un buen día.
    Un abrazo desde Segovia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Marisa, por tu visita.
      Un fuerte abrazo, hasta donde estés en Segovia.

      Borrar
  17. This is incredibly touching — it reads like a quiet moment of fate. Sometimes life brings the right person at the exact time we need them, and their presence feels almost sacred. I love how you described the conversation as transformative rather than dramatic — calm, human, and full of wisdom. It’s a beautiful reminder that true guidance often comes from real connection, not noise or complexity.
    nanajee.com
    For flights and hotel search

    ResponderBorrar
  18. Sara, traes un ejemplo magnífico de lo que es la real escucha... no viene necesariamente de un familiar, de un amigo... viene del universo... si uno quiere ser verdaderamente escuchado, lo será...
    Un fuerte abrazo, muy feliz semana

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una preciosidad de comentario, Milena. Nos muestras lo conectada que estás con ese lado sensible de la humanidad.
      Un abrazo grande.

      Borrar
  19. Es difícil saber escuchar y entender los sentimientos de las personas.
    Los mayores, con la sabiduría y experiencia que dan los años vividos, tienen una enorme capacidad de comprensión y paciencia.
    Sus conocimientos siempre son de gran ayuda emocional.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ojalá que como en ciertas sociedades les diéramos un lugar preponderante, porque son quienes más pueden aportar y en cambio, se les discrimina y excluye.
      Un abrazo.

      Borrar
  20. Una realidad muy bien expresada, Sara. El saber escuchar es un arte que se aprende con la vida.
    En la actualidad vivimos con tanta rapidez que nos falta tiempo de escuchar.
    Y cuanto bien se puede hacer. Tú misma lo has experimentado.
    Gracias por contarlo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es muy reparador tener la oportunidad de que alguien con mucha vida nos pueda escuchar cuando lo necesitamos.
      Un abrazo.

      Borrar
  21. Siempre he sido más oidor que hablador, lo cual de siempre, he escuchado muchas confesiones, en la vida se me ocurriría mandar a nadie a rezar o a un terapeuta, psicólogo ni nada parecido, simplemente escuchar y buscar que la persona recupere su autoestima.
    Besos, Sara.

    ResponderBorrar

¡Gracias por tu comentario y tu alegría!