Hay que procurar
no regresar
luego uno se arrepiente.
El cotejo entre realidad
y recuerdo
es brutal.
Lo atesorado
con tanto celo
no lo había
no existió.
Era sueño,
era invento
ideal y perfecto
que allí dejamos
al partir,
para convencernos
de que tuvimos algo.
Si lo fuera (ideal y perfecto
y nuestro),
no hubiéramos
partido.
Ni locos lo dejábamos.
Hay que procurar
no regresar,
dejar que siga siendo
fascinante
sostén macizo,
en tiempos
truculentos.
Hay que procurar no regresar a lo pasado, casi siempre solemos recordar lo positivo de lo vivido.Eso se debe a que los eventos positivos se quedan durante más tiempo en la memoria que los malos, algo que ayuda a la raza humana a mantenerse alegre y resistente.
ResponderBorrarBesos Sara
Nunca es mejor regresar.
BorrarBesos.
Cada día es una lucha...que nos lleve por ese camino en donde no se pierda de vista lo esencial del convivir con otros y de lo relevante que hemos de cuidar en nuestra propia vida...
ResponderBorrarBuen fin de semana.
Un abrazo.
Cierto. Bien fin de semana, amiga.
BorrarBesos.
Si se dejó la relación, volver, no es garantía de que pudiese funcionar.
ResponderBorrarDe tí depende si arriesgas o no.
Te deseo lo mejor.
Un abrazo enorme, buen fin de semana 🌹
Ni las relaciones, ni los lugares. Por algo los dejamos. Ya no queda nada de lo que fue. Mejor quedarnos con el bonito recuerdo.
BorrarUn abrazo. No, que sean mejor dos, o uno para compartir :)
Tienes razón.
ResponderBorrarNo se puede mirar el pasado con los ojos de ahora.
Lo sé bien y sin embargo.... no puedo evitar hacerlo.
Besos.
Mientras sea en el recuerdo, está más que perfecto. Hay que conservarlo allí.
BorrarBesitos.
Me parece bien lo que dices, Sara, aunque nos guste mucho, poco o nada, nuestro pasado siempre hablará por nosotros, y lo mejor es que no podemos contradecirlo.
ResponderBorrarDeja ver si lo puedo explicar mejor. Conservarlo en la mente si nos hace estar bien, pero no regresar en la realidad.
BorrarAbrazos.
Si esos momentos (buenos y menos buenos) no hubieran existido, hoy no seríamos lo que somos. Yo sí vuelvo a ellos, sobre todo en tiempos revueltos, es como un bálsamo que me ayuda a seguir. Quizás fue perfecto, muy mío y no me quedé precisamente por ir creciendo. ;-)
ResponderBorrarAferradetes, Sara.
Cierto, como recuerdo es un gran bálsamo. Pero no el regresar a donde ya no estamos.
BorrarGran abrazo.
Regresar es un imposible. El pasado ya no existe tal cual fue.
ResponderBorrarMe encantó leerte. 👏❤
Los lugares ya no conservan nada de lo que dejamos allí.
BorrarBesos.
Decimos a veces "todo tiempo pasado fue mejor" Y es una idealización, mejor sigamos viviendo con ilusiones, que el hoy el mañana nos esperan, un abrazote Sara!
ResponderBorrarTal vez si lo fue. Gozar de los recuerdos cada vez que necesitemos, pero no pretender regresar de verdad a donde ya no estamos, no sé si me explique mejor.
BorrarAbrazos!
Reconozco que me gusta a veces regresar al pasado.
ResponderBorrarNo queda más remedio que volver al presente.
Un fuerte abrazo.
Recordar, imaginar, evocar, es muy lindo y nos anima.
BorrarRegresar de verdad, duele darnos cuenta de que ya nada queda de lo que dejamos. A ese tipo de regreso me refiero.
Un abrazo grande!
Nunca se vuelve, ni siquiera por error.
ResponderBorrarSaludos,
J.
No, ni buscar hacerlo, para que quede el bien recuerdo.
BorrarAbrazos.
La mirada al pasado, debe de servir para no cometer los mismos errores que entonces cometimos.
ResponderBorrarUn abrazo.
Tienes razón. Esa ventaja hay al mirar el pasado.
BorrarUn abrazo.
Volver al pasado duele mucho así que mejor me quedo con mi presente. Besicos
ResponderBorrarEs mejor tratar de estar bien en el presente y no regresar a lo que pueda volver a doler, soy así fue.
BorrarUn abrazo.
Gracias, Sara, por tan originales estrofas, que siéndote sincero me dejan muchas dudas, ese toque de morbo que le das, con regresar o recordar... y que no lo llego a entender bien.
ResponderBorrarDe todas formas, gracias por tu buen hacer.
Un fuerte abrazo, amiga.
Hola, Manuel: en este caso hablo de regresar a lugares donde uno vivió antes. No sé trata de recordar. Pero la mayoría lo tomó como recordar :) no sé por qué, pues está claro.
BorrarNo.
Es grato recordar lo que fue bueno. Pero regresar a vivir a donde ya nos fuimos, no es favorable. Ya no nos va a gustar. Ya no se encuentra a la gente que dejamos y la que encontramos ya cambió, igual que nosotros. Hay que dejarlo en recuerdo, no en regresar realmente. El estado de cosas actual no será mejor que como estaba.
Un abrazo.
Manuel... agrego...
ResponderBorrarRecordar tiempos felices puede ser un sostén para malos tiempos.
Regresar, sobre todo cuando ha pasado mucho tiempo, es muy doloroso. Encontramos a la gente enferma o fallecida.
Espero ahora sí quede más claro. Me extendí, porque no fue entendido en el significado con que lo escribí y la verdad, considero que vale la pena.
Abrazos.
Con el tiempo se van idealizando los recuerdos.
ResponderBorrarAbrazote!
Y nos alegra mucho recordar lo bueno.
BorrarUn abrazo.
todo pasado fue mejor, pero que quede en el pasado
ResponderBorrarabrazo
Muy bien, así hacemos entonces :)
BorrarUn abrazo.
Gracias amigos por sus siempre interesantes comentarios!!!
ResponderBorrarTodo nos sirve de aprendizaje...el misterio de la vida es fascinante, a veces nos induce a intentarlo, muchas veces, en esta vida y otras posibles vidas...Sara. Quizá hasta que logramos el mismo nivel espiritual para comprenderlo todo...
ResponderBorrarMi abrazo entrañable y gracias por tu comentario...te echaba de menos, amiga.
Gracias por tu interesante comentario sobre el misterio de la vida, María Jesús.
BorrarUn fuerte abrazo.
Solemos idealizar el pasado, la niñez, los recuerdos, los amigos, la ciudad, el pueblo, los rincones amados.
ResponderBorrarPero muchas veces la realidad ya nada tiene que ver.
Abrazos.
Cuando podemos regresar, nos encontramos con que no queda nada de lo que dejamos al partir. Eso debes saberlo de sobra tú que has cambiado de lugar de residencia, cuando regresas a donde viviste antes.
BorrarUn gran abrazo.
A pesar de algo bueno que también lo hubo, nunca volvería al pasado, porque si alguna vez me mata la CURIOSIDAD y empiezo a recordar, revivo lo INGENUA que fuí, lo AMISTOSA, lo ENAMORADA, y en general lo INMADURA... asi que prefiero la REALIDAD de ahora.
ResponderBorrarBESITOS PRINCESA ^:^
Ingenua, amistosa, enamorada, inmadura. ¿No te parece una maravilla recuperar toda eso???
ResponderBorrarUn abrazo!