Traductor :

jueves, 27 de marzo de 2025

Familia

"La familia trata de amor y el amor trata de perdón. 

A menudo hay que perder la memoria para poder perdonar y seguir siendo una familia. 

Porque no hay cosa más importante que la familia. 

Y no necesariamente la familia de sangre, pues hay quienes no la tienen, o la pierden y forman una familia con personas que van surgiendo en el camino de su vida. Con amigos tan entrañables que toman el lugar de los hermanos. 

Por más solos que podamos asumirnos, el sentido de pertenencia a una "manada" es fundamental para estar y ser sanos. La soledad es muy dolorosa y destructiva."

*Les deseo que puedan estar en armonía con su familia. 

Que si la tienen, la cuiden.

Que si no la tienen, formen una ¡Ya! ¡Cuanto antes! Porque el tiempo pasa muy rápido y venimos al mundo a amar. 


39 comentarios:

  1. La familia es la célula social por antonomasia. Pero te viene adjudicada de serie, la otra la amistosa, la que vas haciendo durante tu vida, lo es simplemente por afinidad, por colaboración, por muchos detalles tejidos, esa es la que nos da la personalidad.

    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Alfred. Cierto la personalidad nos va haciendo posible formar esa otra familia.
      Besos

      Borrar
  2. Estoy de acuerdo en todo, la familia es lo mas importante, hay que cuidarla y dejarse cuidar, organizar reuniones y verse tantas veces como se pueda, y si caben familiares que no son de sangre pero que tien un sitio preferente. Un abrazote

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Ester, por compartirnos lo que más fomenta la unión familiar.
      Un fuerte abrazo.

      Borrar
  3. Hoy nos traes una reflexión muy acertada, porque como seres sociales que somos los necesitamos en todos loas etapas de nuestra vida. Perdonar es de sabios y ser generosos nos hace crecer y vivir en armonía con nosotros mismos. Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Neuriwoman. El perdón es necesario en muchas ocasiones.
      Un abrazo.

      Borrar
  4. Hola Sara.
    Un texto real. En el que tú misma ya señalas la soledad sobrevenida. La no deseada. Pero que por unas u otras causas, se hace presente. Y más a ciertas edades, otras circunstancias, etc.
    La familia. Dices bien que la "familia" no tiene que ser necesariamente la de sangre. Ni tengo claro que esa sea la mayoritaria.
    Puede serlo hasta "ayer"... Pero, algo sucede, nimiedad o algo más serio, hace que la cosa empiece a descomponerse.
    Y es posible que los nuevos tiempos, y sus "modernidades" en la comunicación, hagan que cada vez haya más distanciamiento entre sus miembros...
    ¿Cabría califcar de "manada" a los integrantes más habituales de los que nos relacionamos por este medio, blogs, correos, etc.? :))))))
    ¿Tengo, o puedo contar, con una "hermana" al otro lado del mundo? :))))))
    ¡Bienvenida sea la amistad. el aprecio y el respeto entre todas las gentes de buena voluntad!
    Abrazos Sara.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si podemos considerar "manada" a nuestro círculo bloguero y el sentido de pertenencia anima mucho.
      Hacer un hermano(a) al otro lado del mundo es casi imposible, porque se dificulta reunir las condiciones para lograr confianza recíproca.
      Gracias, Ernesto.
      Un abrazo.

      Borrar
  5. Armonizar la familia es toda una tarea, muchas veces infructuosa si hay rencores de por medio, pero hay que intentarlo siempre y sonreir si algo incomoda y seguir adelante, un abrazote Sara!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es de lo más complicado porque cada miembro tiene diferente percepción y reacción ante los mismos hechos.
      Abrazos.

      Borrar
  6. La família te la "imponen" al nacer, es la que hay... sin embargo a los amigos los eliges tú, por afinidad o por mil razones más. El amor es más grande que la família y los amigos... puedes sentirlo por las cosas más minúsculas, como por todo el Universo...
    Paz y amor, Sara.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Paula. Coincido. El amor es inmenso, ilimitado.
      Fuerte abrazo.

      Borrar
  7. Así es, mi querida Sara, los humanos nos necesitamos unos a otros, no sobrevivimos sin el otro... Y siempre yendo hacia adelante sin mirar tanto atrás, sólo para rememorar lo estupendo y entrañable de lo vivido...
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es muy sana tu actitud. Creo que lo más conveniente para sentirnos bien.
      Besos.

      Borrar
  8. Muy sabia publicación, Sara, es asi, tal cual.
    Besos, buen finde 🍀🐾

    ResponderBorrar
  9. Tengo a mi familia lejos y resulta muy doloroso, con el paso de los años mucho más. Me ha gustado mucho tu escrito. Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo siento mucho, Inma. Deseo que la circunstancia mejore mucho para ti y que la vida te compense muy positivamente tu sufrir.
      Un fuerte abrazo.

      Borrar
  10. Si la familia lo más importante en la vida de cada ser , así debía ser siempre , pero en estos tiempos todo está fragmentado ...ha sido rota por causas de todo tipo y muy conveniente para este mundo de hoy tal como se moderniza a conveniencia del desequilibrio...sería largo meterse en ese asunto y da para mucho...
    Como sea,quien comprenda el real significado de lo que debe ser una familia que se aferre a sus preceptos y en ello forje lo mejor, porque no hay más.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Debilitar a la familia, permite que los poderosos hagan lo que quieran con la humanidad. Hay que luchar con todo para que no muera la base social.
      Fuerte abrazo.

      Borrar
  11. Bueno, la familia es de las pocas cosas que nos vienen dadas al nacer y no se elige. Todo está bien si tu familia no se apellida Corleone, por ejemplo, o vive en Texas y trabajan en un matadero.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jajaja. Se tiene la opción de crear otra familia con la gente afín a tu estructura moral, fuera de la que te vino dada al nacer.
      Los estereotipos son injustos. En Texas hay mucha gente maravillosa. Habrá algún Corleone que no sea mafioso.

      Borrar
  12. Querida Sara :

    Cuando mucho fallan solo queda la familia.

    Me encanto leerte.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La familia natural o la postiza. Pero siempre necesitamos de alguien con quién compartir lo mejor y lo peor.
      Un abrazo.

      Borrar
  13. Todas son importantes, la familia de sangre y la familia de amigos y conocidos a lo largo de la vida.Lo importante es valorar a todos, porque todos nos necesitamos y vamos aprendiendo en este camino de vida, Sara...Muy buen post, compañera de letras.
    Mi abrazo entrañable y mi cariño. Feliz finde, Sara.

    ResponderBorrar
  14. Bonito disfrutar de la familia y maravilloso tener buenos amigos . Hay amigos que son tan importantes como la familia. Toda una unión gratificante y linda.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esas personas nos hacen más linda la vida o llevadera cuando se nos complica.
      Un gran abrazo.

      Borrar
  15. Hola Sara querida, amor y perdón suelen ir de la mano, lo cual nos permite vivir con paz en el corazón. Como seres sociales que somos, nos vamos rodeando de personas afines que pasan a conformar nuestra familia elegida y que nos brinda entrañables momentos. Almas afines que se encuentran.
    Besos y abrazos, amiga

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esas personas elegidas muchas veces nos llenan de razones de vida!!!
      Fuerte abrazo, amiga.

      Borrar
  16. Y tú formas parte de mi familia👌no lo olvides.

    ResponderBorrar
  17. Como decimos por acá,"que familia mi familia"abrazotes.

    ResponderBorrar
  18. Hola Sara. Coincido en que la familia no necesariamente es la que se tiene por lazos de sangre.
    En lo personal, al haberme ido de mi casa muy joven -22años- a trabajar a la Patagonia, he "adoptado" una mamá , quien era mi directora del jardín de infantes en el que trabajaba.
    Luego me vine a Ushuaia y aquí he forjado lazos muy fuertes con amistades que pasaron a ser mi familia.
    Eso no quita que no tuviera relación con mi familia de sangre, pero en lo cotidiano nunca estuvieron. Nos separaban más de 3 km de distancia física.
    Abrazo ¡buena semana!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es lo máximo cuando podemos establecer esas otras familias!!!
      Necesitamos querer y ser queridos.
      Un fuerte abrazo. Iguales deseos para ti.

      Borrar
  19. Cuando uno es niño o joven la familia es el universo más hermoso.
    Con el tiempo ese universo va siendo menos hermoso...

    Besos.

    ResponderBorrar

¡Gracias por tu comentario y tu alegría!