Los adultos no debemos quejarnos de los jóvenes, no tenemos derecho, ni cara para hacerlo.
Porque si hay jóvenes que andan mal, es por nuestra culpa.
No basta con traerlos al mundo, darles los primeros cuidados con amor.
Siempre, siempre, siempre, hay que seguir guiándolos. Aun cuando siendo adultos si están en un rumbo equivocado.
Nada de deslindes. Nada de que los eduquen en la escuela de pequeños, nada de que ya son grandes y deben cometer sus propios errores. Cuando anden mal, hay que corregirlos. Siempre ir un paso más adelante que ellos y tener diálogo permanente sincero y verídico.
Y sobre todo, darles siempre un buen ejemplo.
A la sociedad de hoy, nosotros la llevamos al estado en que se encuentra, nadie más.
Lo más importante es el buen ejemplo.
ResponderBorrarBesos, Sara.
Sí. Es muy importante la cercanía, además de.
BorrarUn abrazo.
No es fácil ayudar a quien no se deja. Comparto que el ejemplo es la clave puesto que es la única forma de educar
ResponderBorrarSi no se dejen ayudar, es que algo hemos hecho mal. No es la única forma el ejemplo, es muy importante pero no solo eso.
BorrarBesos.
Los jóvenes son unos "asquerosos": tienen , por lo menos, 30 años menos que yo.
ResponderBorrarAbrazooo
Jajaja... Son odiosos, jajaja
BorrarAbrazo.
Nos hemos vuelto permisivos, desde que son pequeños y los criamos con juguetes y cuidadores, luego les damos entretenimientos para que no molesten y ellos hacen su vida en la que no cabemos, creo que esto describe a una minoría, la gran mayoría en la que están los jovenes que yo conozco son formidables, preocupados por el mundo actual. Un abrazo
ResponderBorrarHay chicos estupendos, sí!
BorrarEs muy chocante escuchar a adultos criticarlos.
Un abrazo.
Me temo que les hemos arruinado la vida.
ResponderBorrarLos hemos sobreprotegido.
Eran los reyecitos del mundo...
Pero han crecido.
Y ahora la mayoría no soportan la frustración de no tener una vida magnífica.
Besos.
Unos sobreprotegidos, otros maltratados. Y otros más, sin permitirles ni siquiera vivir. ;'(
BorrarBesitos.
Estoy de acuerdo, solo que parece que hay todo un sistema detrás interesado en que los eduquemos para que comentan nuestros mismos errores. ¿Por qué será que en el fondo de las cosas nada cambia realmente?
ResponderBorrarEl llamado "gatopardismo" en todos los ámbitos.
BorrarLes interesa tener a la sociedad enferma, así nadie se organiza en contra de esos cuantos que dominan.
Abrazo.
Que aquel padre se haga responsable de "su hijo", ya que me da rabia cuando dicen "les fallamos como sociedad", perdón??? yo no soy el adulto responsable de ese menor, así los papitos y mamitas háganse cargo y culpen al sistema o a la sociedad de su irresponsabilidad como padres...
ResponderBorrarbeso enrabiado!
Jajaja, si da rabia la irresponsabilidad de muchísimos papás y mamás.
BorrarBesos.
Creo que por primera vez voy a coincidir con don MxAx, que seguro es mucho más joven que yo, a veces están esos slogan "que somos como sociedad responsables", me niego a hacerlo, porque he criado a mis tres hijos con sus virtudes y defectos y los quiero y los reto por igual, la responsabilidad es individual para la crianza. Ahora, que luego vayan por el mundo y se contagien de corrupción es otro tema. Un abrazote Sara!
ResponderBorrarYo también coincido con Carlos. No hay que dejarlos que se corrompan. Hay momentos en que hay que ser muy tajantes.
BorrarAbrazos.
perdón que me meta, pero en Chile hace como un mes un menor de edad murió en un partido del Colo-Colo por la copa Libertadores.
Borrarun partido a las 9 de la noche, sin un adulto responsable, sin entrada, se querían meter a la mala al estadio...
al día siguiente la madre exigiendo justicia y compensación económica por la muerte de su hijo, pero ella no debía haber permitido primero que su hijo no fuera solo al estadio o mínimo haber ido con un adulto y con la entrada, y no tratando de ingresar a la fuerza...??
incluso salió un vocero del equipo, decepcionado de fallamos como sociedad... perdoooonnn??? el tipo no vino por otra en las redes sociales lo hicieron bolsa
la verdad duele, es una tristeza la muerte del menor, pero donde estaban sus padres, que hace un menor solo en un evento masivo...
a si no me vengan con la frasecita "LE FALLAMOS COMO SOCIEDAD""
gracias por entender mi punto, saludos
No fallamos como sociedad. Eso que dijo son frases hechas para tratar de demostrar solidaridad y empatía, pero no podemos entrar todos en el mismo saco. Siempre que veo a chicos haciendo algo mal, los corrijo. Cuando sus padres me reclaman, que casi es siempre, les digo, "edúquelo usted, sin no le gusta cómo lo educo yo... créame que soy más blanda que le cárcel o la muerte... Y no voy a andar con usted, reclamándole al gobierno lo que usted no hizo por irresponsable"
BorrarUn abrazo.
La responsabilidad siempre es de los que les educan, padres, abuelos, tíos... pero, en una pareja que la madre dice blanco y el padre dice negro, seguramente ese menor se inclinará hacia el color que más le guste... el más cómodo para él.
ResponderBorrarEs un tema para hablar largo y tendido, no veo que esas afirmaciones sean tan tajantes ni tan exactas.
Besos, Sara.
No debe decir uno blanco y otro negro. Deben estar de acuerdo sus progenitores, por el bien de todos.
BorrarBesos.
Tienes mucha razon,sin embargo hay un dicho que dice"Bien enseñados,mal aprendidos",el tiempo cambia,la sociedad tambien,confiemos que de lo malo aprenderan.Un abrazo!
ResponderBorrarLa enseñanza no termina en enseñan, incluye verificar que hayan aprendido. Cuentas veces sea necesario.
BorrarUn abrazo.
Estoy muy de acuerdo, hay que hablar con claridad y cuidar los valores. Es cierto que los amigos y la sociedad les influye mucho, pero que por los padres no quede, el buen ejemplo y el diálogo son fundamentales para que el día de mañana estén orgullosos de sus padres y nos recuerden, Sara.
ResponderBorrarMi abrazo y mi cariño.
Hay que cuidar mucho de que los demás no los influyan negativamente. No hay que descuidarse, ni confiarse... Jamás.
BorrarBesos.
Muy interesante tema.
ResponderBorrarDebemos estar para ellos, siempre.
Pasan de la ninez muy rápido, tanto, que cuándo nos damos cuenta se han vuelto respondones y sabelotodo. Y cuándo se interviene para hacerles ver que están equivocad@s y, las cosas no son como ell@s las ven, nos salen con aquello de que somos de otra época.
Lo que deben tener claro es que si nos necesitan, estamos.
Eliminé el comentario para explicarme mejor :-)
Un abrazo enorme 🌺🐕
La etapa más difícil es esa, qué bueno que la tocas, cuando se rebelan. Es muy difícil. Nunca hay que permitirlo. Y muy importante, NO hay que estar siempre que ellos quieran, a veces necesitan saber que papito y mamita no les van a resolver lo que ellos hagan mal. Si no nunca los hacemos responsables. Duele verlos batallar, pero es muy necesario que afronten las consecuencias de sus actos.
BorrarGracias por este abrazo, que te correspondo igual 🐕☺️
De la educación que le hemos dado de niño, depende lo que son ahora de jóvenes.
ResponderBorrarEs un placer saludarte.
Así es, los padres son los responsables de lo que sean de grandes.
BorrarSaludos también con afecto y mi abrazo.
Educación y buen ejemplo, siempre en casa.
ResponderBorrarUn abrazo.
Sí, Amalia, en casa.
BorrarBesos.
Soy gran amiga de muchos chavales jóvenes. A veces les juzgamos desde nuestra óptica comparándoles con nuestra época. Y no. Es una generación distinta, con otra mentalidad. El mundo cambia, unas veces para mejor y otras para peor, pero la sociedad siempre está en movimiento. Bien es verdad que la educación se gesta en casa desde la infancia. Si se tiene unos padres permisivos puede ser fatal. Tampoco la autoridad tiene que ser excesiva. Hay que saber manejar ambas cosas. Y no es nada fácil.
ResponderBorrarEn la actualidad hay gente joven maravillosa y gente joven que son un desastre. No se puede generalizar.
Me gusta acercarme a los jóvenes con interés, sin juzgarles ya de entrada, con intención de entender su mundo, con afán por aprender de ellos. Y vaya si aprendo...
Un abrazo, Sara.
Hay mucho que aprender de ellos. Y hay que tener apertura. No me agrada cuando se les critica sin siquiera conocer nada de lo que piensan. Siempre estaré a favor de ellos. Claro, también los hay que son un desastre, gracias a una mala educación o circunstancias muy adversas de niños. Hay que apoyarlos cuando se pueda. También hay casos de gran resiliencia, muy admirables.
ResponderBorrarBesitos, Maripaz.
Muy cierto... lo principal es educar y acompañar con el ejemplo. Se es madre y padre hasta que te mueres.
ResponderBorrarMe gustó leerte. 👏🏼👏🏼
Gracias, Galilea. Es una función que nunca termina. Por eso hay que pensar muy bien antes de serlo.
BorrarBesos.
Ay... si los padres hubieran respondido de otra forma, con CONTUNDENCIA pero con RESPETO, con DULZURA pero FIRMES... el mundo hubiera tomado otro rumbo menos SUFICIENTE, menos AGRESIVO, en dos palabras... con más SENSIBILIDAD y AMOR ^:^
ResponderBorrarContundencia con respeto, dulzura y firmeza.
BorrarLo has dicho como debe ser.
Un gran abrazo.