Traductor :

martes, 29 de julio de 2025

Veneno puro

Quiero cantar a la vida

Quiero cantar al amor

Quiero cantar a la alegría

Pero... 

Sería falto de educación,

de cordura, 

de sensibilidad

Sería faltó de amor, 

absolutamente absurdo

e incongruente sería hacerlo.

Cuando a muchos hermanos hemos dejado sin aliento, viéndolos vivir muerte, cada día, cada segundo, sin fin. Eterna oscuridad y nuestro consentimiento.

Quiero lo que no puedo. 

¿Qué podemos hacer solos y separados?

¿Hasta cuándo vamos a reaccionar simultáneamente todos los demás? 

¿Hasta cuándo vamos a seguir inertes ante las masacres?

Yo no puedo tomarme este té, sin lágrimas. Té amargo y muy venenoso. Pócima de injusticia y brutalidad.

No puedo fingir que no pasa nada. 

lunes, 21 de julio de 2025

De todos, entre reniego, reflexión y plegaria

Y resulta que siempre vamos de sorpresa en sorpresa. Cuando pensamos que al fin hemos llegado a la meta más deseada, más trabajada y más luchada, incluso merecida, algo sucede en un instante y hay que volver a empezar. 

(Una tormenta, un vendaval, una mala acción, qué sé yo).

Ya hasta queremos darnos por vencidos, porque todo esperábamos menos otra mala circunstancia. Pero no. No le vamos a dar cabida a un mal desenlace, cuando íbamos por algo bien y haciendo bien, por el camino más largo, cediendo, aceptando, en silencio. Nada va a impedir que disfrutemos lo ganado con esfuerzo, mansedumbre y humildad. 

* Puede ser mi asunto, puede ser tu asunto, puede ser el asunto de otros. Con toda la energía que aún tengamos, enfoquemos juntos nuestra intención, nuestra voluntad, nuestros actos, por que nos vaya bien después de todo. 

Hay que hacer equipo, porque si no, nos vencen los sinsabores y los males, de los que muchos de nosotros, ya hemos tenido bastante y no nos corresponde aceptar ni una sola vez más sufrir injustamente. A sacar energía desde lo más recóndito, para hacer milagros. 

¡Dios nos bendiga amigos!  Qué no haya nadie caído, ni vencido. 


viernes, 11 de julio de 2025

Fantoche

Del italiano "fantoccio", pasó al francés "fantoche", luego al español "fantoche". Se dice que fue por el siglo 19. 

De allí, la palabra se encontró con unos amigos muy compatibles: marioneta, guiñol y títere. Todos ellos muñecos movidos por hilos para representaciones teatrales. 

A nuestros días, los muñecos ya no son de trapo y pasta, sino personajes humanos, sin alma, ni corazón, aunque también movidos por hilos, sostenidos por siniestras manos, que poniendo a la humanidad de cabeza, cometen todos los delitos posibles, para favorecer a esos que los mueven con poder sin límite y perenne impunidad,  siendo que todos ellos juntos, a la hoguera deberían ir. 

miércoles, 9 de julio de 2025

De lo más útil es esto

Hay algo de lo más útil en nuestra interacción con otras personas en el diario vivir. 

Tal como lo dice uno de los "Cuatro acuerdos toltecas", del libro con ese mismo nombre, que es "No tomarse nada como cosa personal". 

Mucha gente anda muy mal de la mente y del  corazón. Noto un gran nerviosismo. No saben procesar lo negativo que está pasando en el mundo, están sufriendo y en vez de andar por ese mismo motivo más sedados, andan violentos. 

Por cosas mínimas agreden, atropellen, insultan, lastiman a quien sea que encuentren a su paso. 

Pero, aunque la agresión venga directamente a nosotros, no lo debemos tomar como algo "personal". El problema es del agresor y no nuestro. 

Hoy, iba conduciendo y noté que un conductor en un cruce de calles no se iba a percatar de mi presencia porque estaba distraído (en su móvil) mientras yo  avanzaba. 

Le pité quedamente para advertirle. 

En la siguiente cuadra, me alcanzó y se atravesó de manera muy violenta y se frenó, que si no es porque yo iba muy atenta, lo hubiera chocado, me pitó me gritó y me insultó con insistencia desde sus coche. 

Yo solo me orillé, frené totalmente, para dejarlo que se fuera. El hombre hubiera querido bronca, pero no le di pie para ello.

Luego disminuyó sus velocidad para que yo lo alcanzara y seguir las bronca, pero no lo hice. 

Avancé primero muy despacio y de nuevo a buena velocidad y él disminuyó más la suya, en la primera cuadra di vuelta de manera repentina para desaparecerme y tomé otra ruta. 

... 

Se ha estado registrando en esta ciudad donde vivo, que por un error en conducción como ese, se bajan los conductores y se pelean a golpes, en batalla campal. 

Les iré contando anécdotas de situaciones que he vivido recientemente, muy tristes y desagradables (para ellos). Los comprendo, sé lo que están pasando, todos estamos en lo mismo, pero desapruebo si manera de reaccionar. 

Antes de asimilar "Los cuatro acuerdos toltecas", fácilmente yo me hubiera hecho pasar un mal rato o desgracia, ya no... Conmigo no cuentan para bronca. No les permito sacarme de mi centro.  

lunes, 7 de julio de 2025

Refrescante

No hay bebida más refrescante que un café negro hirviendo. 


¿A qué se debe? 

No lo sé, pero lo puedo afirmar. 

Si alguien puede decirnos a qué se debe, se acepta su teoría. 
 

miércoles, 2 de julio de 2025

El pueblo

"El pueblo se cansa de tanta pinche transa".

"El pueblo pone y el pueblo quita".

"El pueblo es más".

"El pueblo es mucha pieza". 

"El pueblo está feliz, feliz, feliz". 

* Consignas que a costa de escucharlas y gritarlas durante por lo menos 4 décadas, en mítines, marchas, manifestaciones, un día despertaron al pueblo, gracias a luchadores sociales como AMLO, quien caminó, luchó, se opuso y sufrió, respaldando al pueblo, al ras del suelo, hasta que ese pueblo logró ponerlo en la presidencia al tercer intento. Y luego, al terminar su periodo se fue a "La Chingada", donde descansa feliz de haber cumplido. Sí, a su finca que así se llama. 

 Y empezó la nueva historia de México. Que ahora continúa Claudia, otra luchadora incansable. 

Hace 7 años el pueblo despertó. Y ahí vamos... exigiendo, participando, denunciando, vigilando, presionando a los políticos, que antes se sentían semi dioses, hoy son servidores del pueblo. 

Hoy, 8 de cada 10 mexicanos estamos trabajando por una revolución pacífica.

No es un gobierno comunista, ni socialista, ni come niños, ni dictatorial. Es un gobierno humanista, en que "por el bien de todos, primero los pobres". 

Aunque sí, lo acepto, lo presumo, no es esa mi intención, sino dar esperanza a otros pueblos que ya están cansados de tanta "pinche transa" de sus políticos. Hay que seguir luchando hasta que se logra el respeto y la dignidad. 

 Pueblos de Latinoamérica y el mundo que hoy no tienen está suerte, no dejen que les sigan imponiendo en esos puestos desde Washington a payasos, dementes, serviles, hipócritas, traidores, títeres del neoliberalismo. 

¡Si se puede alcanzar el sueño! Pero... Hay que comprometerse, distanciarse de la telenovela, el estadio de fútbol, el concierto rockero e involucrarse en la revolución de la conciencia. Nunca dejar solos a los políticos para que hagan y deshagan, hay que estar recordándoles que se deben al pueblo, todos los días.