Traductor :

lunes, 7 de marzo de 2011

Síndrome Penélope

Término aplicado por médicos, psiquiatras y psicólogos, para los trastornos registrados por la mujer, al emigrar el hombre, quien a su vez presenta un conjunto de síntomas, denominado “Síndrome de Ulises”. Como los personajes mitológicos:

…“Ulises pasa 30 años en la Guerra de Troya sin regresar a su hogar; mientras Penélope, su esposa que lo espera,  está sometida a problemas de estrés, de acoso sexual. Teje por el día y desteje por la noche una colcha, pues de terminarla deberá casarse con otro".

Desde los años 40, el 50% de mujeres mexicanas que habitan zonas rurales, con alta intensidad migratoria de sus cónyuges, principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica, han sufrido este grave problema de salud (Investigación de Gustavo López Castro, del Colegio de Michoacán, México).

Los síntomas son: Ansiedad, depresión, hipertensión arterial, padecimientos metabólicos, como la diabetes, taquicardia, dificultad para respirar, desánimo, falta de motivación, sentimientos de culpa, nerviosismo, mareos, hormigueos, cansancio y debilidad. 

Por la sobrecarga de responsabilidades, asumir consecuencias de decisiones, incertidumbre económica, educación y formación de los hijos, cuidado de sus tierras y animales, presión y exigencias de la familia política, acoso de hombres e inseguridad acerca del buen comportamiento, respaldo y regreso del marido emigrante. 

Ahora, con 35 000 muertes registradas, en el combate contra el narcotráfico. México aumenta en forma muy alarmante, la cifra de mujeres en riesgo de padecer  patologías muy similares a ese síndrome, tanto en zonas rurales como urbanas. Esposas de hombres que nunca regresarán a su lado... por más que tejan y destejan, el vacío permanece eterno, mudo y desgarrador.

Nos incumbe a todos sensibilizarnos hacia este problema y actuar de inmediato.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La solidaridad que México necesita

¡Solidarízate con México!

México es un país grandioso en muchos sentidos, con habitantes valiosos

Si es verdad que la corrupción y la impunidad, están presentes en el Sistema de Impartición de Justicia también, que dificultan la lucha contra el crimen organizado, en la que ha muerto desgraciadamente, mucha gente inocente, incluyendo niños.

Se han perpetrado también asesinatos imperdonables, como el de Marisela Escobedo, el año pasado, junto a la puerta del Palacio de Gobierno de Chihuahua, y los 6 miembros de la familia de luchadores sociales Reyes Salazar. Todos ellos exigiendo justicia.

Esos hechos, nos tienen con una profunda tristeza, ya que no contamos con un mecanismo personal, que podamos activar para asimilar actos tan perversos y que están dañando irreversiblemente la mente de nuestros niños.

México está enfrentado al narcotráfico, sin acciones paralelas, sólidas y concretas por parte de los Estados Unidos de Norteamérica.

Ellos no atacan su: Severo problema de drogadicción. Fabricación y venta ilegal de armas, a través de sus mafias. Corrupción, impunidad y castigos mínimos a sus delincuentes. Ni la compra de droga que por nuestra frontera reciben. Ni la incautación de los camiones llenos de dólares que envían a México.

Con un doble discurso, que todos conocemos.  Haciendo constantes declaraciones, de su fingida preocupación por la violencia de México, ante todos los países, para  desprestigiarnos en una dimensión, que ignoramos si podremos revertir. Así como su reiterada ambición de venir a poner orden.

Si deseas solidarizarte hacia los mexicanos, haz cadenas, a través de tus contactos de las redes sociales, para que llegue hasta Washington, la petición de los ciudadanos del mundo, de que ellos también actúen correctamente, para solucionar nuestro problema bilateral. Que enajena, enferma y mata lentamente a su población, mientras que corren ríos de sangre por México a diario. Problema que ellos originaron, por el cuantioso negocio de las guerras. 

¡Esas acciones de solidaridad nos ayudarían demasiado, las necesitamos y son muy urgentes! ¡Nosotros también somos humanidad!

Para España, Venezuela, Canadá,  que de inmediato ofrecieron respaldo y la posibilidad de refugio, a los integrantes que quedan vivos de la familia Reyes Salazar, de Ciudad Juárez, reciban:

¡El agradecimiento de todo el pueblo mexicano!

p.d. Sé que mi voz es inaudible y desconocida, pero confío y sueño en que a través tuyo se podrán unir los eslabones de muchas voluntades, para ser escuchados y obtener la paz y la justicia tan anhelada por los mexicanos.