Los desamores se inventaron para que surgieran las mejores canciones y para saber que las lágrimas tienen voluntad propia y brotan como el agua de manantial.
La muerte vive, para que Xavi, de Toro Salvaje, desde Barcelona, nos ponga a temblar de miedo o a desternillarnos con su relación tan estrecha con ella. Como hoy que ríen sin parar en su cama.
Los ladridos nocturnos de los perros de mi barrio se inventaron para que yo esté viendo para qué sirve todo lo que molesta y cómo se puede transformar en belleza y así apreciar los dones creativos de esos buenos amigos de blog.
Entonces, lo malo tiene sus grandes beneficios, es mi conclusión.
¡Buena semana, familia!
Debo hacer dos puntualizaciones, querida Sara. La primera, que no soy de Cataluña (aunque escriba en catalán y hable en mallorquín), soy mallorquina de las Islas Baleares. Y la segunda, lo de poeta me queda muy grande, sólo transmito lo que miro, veo y siento de la mejor manera que sé.
ResponderBorrarY sobre tu post, tan sólo repetir una frase de Friedrich Nietzsche: "Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero es difícil hacer que sean sencillas" y de todo lo que nos pasa se aprende, mucho más de lo malo que de lo que te hace feliz.
¡Muchas gracias por nombrarme!
Aferradetes ben fortes, Sara.
Hice la corrección.
BorrarBesos de anís.
Me encanta esté homenaje que has hecho a estos referentes. ls idea que plasmas es cierta...por el motivo que sea a veces experiencias negativas se convierten en el sustrato que nutre la buena literatura.
ResponderBorrarGracias, Joaquín. Los sucesos negativos son las mejores musas.
BorrarBesos.
Lo comparto totalmente.
ResponderBorrarY nos aporta valiosas lecciones.
Besos Sara, buena semana 🌸🐾
Sin duda, Vero. Sobre nubes de algodón de azúcar no se crece.
BorrarBesos. Y 🦴🐾🐕
Por supuesto que lo malo ayuda, nos hace diferenciar lo bueno, y agradecer todo lo uno y lo otros. Esos poemas que son tan geniales, las canciones inolvidables, las paces, los reencuentros... Un abrazo grande
ResponderBorrarSin lo desagradable no podríamos saber que es lo agradable.
BorrarBesos de anís.
Bueno... siempre se ha dicho aquello de... "no hay mal que por bien no venga".
ResponderBorrarUn placer leerte.
Y sí. Ser cumple siempre.
BorrarUn abrazo. Gracias.
De todas las circunstancias de puede aprender y hasta divertirnos, me encanta esta entrada, Sara...
ResponderBorrarBesos.
Muchas gracias, amiga.
BorrarUn placer recibirte por acá.
Besitos de anís.
No hay mal que por bien no venga, dice un conocido refrán.
ResponderBorrarSaludos.
Muy cierto. Gracias!!!
BorrarBesitos de anís.
Sara, las circunstancias difíciles, los momentos grises y los días negativos tienen siempre una lección, un aprendizaje, que a veces se nos escapa, pero suelen ser una prueba, un reto, que nos deja experiencia, conocimiento de uno mismo y cierta sabiduría, que nos impulsa hacia adelante con fortaleza, esperanza y paciencia...Todo pasa, evoluciona y lo importante es vivirlo y reflexionar en ello.
ResponderBorrarMi abrazo entrañable y agradecido, Sara.
Gracias, Ma. Jesús muy de acuerdo con esto que nos transmites tan acertadamente.
BorrarUn abrazo muy grande.
Me encanta cuando se nombra los aciertos de otros,en esta comunidad a veces se da,la mirada aguda de un compañero.Te felicito por esta entrada y te abrazodesde este lugar del mundo!
ResponderBorrarGracias, Menta. Me gusta mucho estimular a los demás cuando sus trabajos son notables. Gozo su gloria.
BorrarBesitos de anís.
Qué bien estar en tu post.
ResponderBorrar:)
Es cierto que la muerte está muy presente en lo que escribo, y también la tristeza.
Y sé que a la gente no le gusta leer o hablar sobre ello.
Pero es que sólo hay que ver el mundo cómo está... y también aceptar que un día no estaremos.
La muerte empieza a acercarse desde el momento que nacemos y al menos en mi caso tiene una importancia descomunal... cuando pienso en mis padres, mis abuelos, tíos, algunos amigos, compañeros de trabajo que ya no están, que murieron y desaparecieron para siempre.. uffffffffff... me parece imposible, inaceptable, injusto y sin embargo así es.
Y la tristeza creo que acompaña a esta forma de ver y entender la vida y el mundo.
Cuando era joven no pensaba apenas en la muerte pero a medida que ha ido pasando el tiempo y muriendo familiares, amigos... la muerte está cada vez más presente.
También es cierto que cada vez la percibo con menos temor... incluso a veces pienso que puede ser una liberación.
Gracias.
Besos.
Si lo sé, Xavi. La muerte también está presente muy de cerca en mi vida también. Me ha arrebatado a casi todos mis amores. Es tremenda. Creo que la odio.
BorrarBesos.
Y también ha servido para que nombres a compañeros del blog y ellos se sientan orgullosos de pertenecer, un abrazote Sara!
ResponderBorrarMe encanta reconocer el trabajo de los compañeros.
BorrarUn fuerte abrazo, querida amiga.
Benditas las letras y nuestra imaginación, que nos otorgan la capacidad de crear mundos a nuestra medida que jamás existirán.
ResponderBorrarBenditas letras, sí! Lo más tremendo ser puede paliar con una buena lectura.
BorrarUn abrazo.
A veces en el dolor, en lo injusto, en lo grotesco, en la desesperación se halla la palabra sanadora y el corazón que sigue latiendo...
ResponderBorrarSaludos
Sí, Ángel... En lo más oscuro no falta esa lucecita a través de una buena lectura
BorrarBesos.
De lo malo también se pueden conseguir buenas experiencias.
ResponderBorrarA veces, lo negativo tiene gran poder.
Un beso y muy feliz semana.
Es cuando va a amanecer.
BorrarPor eso hay que ser como Job y nunca desesperar.
Una abrazo.
Lo malo a la larga es bueno si aprendimos la lección...
ResponderBorrarAbrazo hasta vos!!
Qué abrazo más lindo. Gracias.
BorrarTe lo correspondo!!
La tristeza del poeta, los desamores de los cantantes, la muerte que muerde las entrañas y nos hace temblar por su indiferencia, incluso los molestos ladridos de los perros de tu barrio; todo puede ser inspiración para crear belleza.
ResponderBorrarSon de admirar esos artistas que consiguen hacer brotar su arte, lleno de amor y luz, de sus experiencias más dolorosas, y darnos a todos los demás la esperanza para resurgir de nuestra miseria.
Un abrazo Manita.
Aaay!!! No sabes lo hermoso que siento en mi corazón al recibirte, Ibso. Me has hecho demasiada falta todos estos años.
BorrarTe mando el mejor de mis abrazos.
De seguir teniendo fe cuando todos los dioses hayan caído, de seguir amando cuando el mundo se llena de odio, de seguir adelante aunque solo veamos abismos.
ResponderBorrarComo Job.
BorrarTodo se va a resolver, hay que confiar.
Gran abrazo!
Pues así es, todo suma en nuestra vida, lo bueno y lo malo. Y puede que las consecuencias sean a la inversa de lo esperado. Quiero decir que un hecho favorable como tocarte la lotería a lo mejor te lleva a la ruina porque te vuelva un despilfarrador y termines enemistado con familiares y amigos por no compartir el dinero con ellos. Y cosas que consideramos malas en un momento dado al final supusieron un aprendizaje que nos enriqueció como seres humanos. Fíjate que esos ladridos han despertado en ti todas esas reflexiones. Abrazos
ResponderBorrarMuy buena reflexión, gracias
BorrarLos perros a menudo son protagonistas en quienes los queremos y les ponemos atención, porque sus ladridos nos revelan muchas cosas diferentes 😊
Abrazos.
Muito bom este texto reflexivo.
ResponderBorrarArthur Claro
http://www.arthur-claro.blogspot.com
Muchas gracias. Pasaré a visitarte. Gracias por la invitación.
BorrarPues sí, cuando todo marcha bien no solemos lo valorarlo. Gracias por pasar por mi blog y comentar.
ResponderBorrarResponder
Gracias a ti Chelo. Un placer recibir tu comentario.
BorrarQue buen post nos traes, no todo tiene que ser 100 por ciento bueno todo el tiempo, a veces lo malo también nos hace aprender, vivir y tener una lección en la vida..
ResponderBorrarBlog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.
Muchas gracias, Beatriz. Me alegra tu visita.
BorrarUn abrazo.
Dicen que la mejor literatura brota de las heridas del autor. Un profesor decía que cuando el escritor escribe de sus "asuntos" nace la verdadera literatura.
ResponderBorrarQue estés teniendo una buena semana querida Sara, un fuerte abrazo!