Traductor :

miércoles, 8 de enero de 2025

Borrasca

Esto sucedió al amigo poeta hace unos días.

Lo sé porque
yo estaba muy cerca,
cuando él terminó 
de escribir
un poema genial. Yo lo vi. 

¿Quién se perdería 
de esa oportunidad,
si la tuviera?

Creó un poema
de hermosura, fondo,
y forma únicos, 
como dirían 
los críticos.  

Pero al ir a publicarlo
ni una palabra 
de su poema encontró
y con gran desolación, 
lo dió por extraviado, 
robado, perdido 
y sobre todo
¡Desperdiciado! 

¡Ay, cuánta pena sintió!

¡Vaya desgracia! 

Nada de eso
Fue una borrasca 
que pasó por donde 
el poema reposaba y
como arma de 
"expansión" masiva
todas sus palabras sembró
por las tierras 
más fecundas del mundo.
Sueltas, agrupadas, 
en racimos, 
Un reguero total
de versos germinados. 

Y ya nacen
de muchas plumas
como campos de lavanda
o manzanilla
poemas y más poemas
de amor del bueno,
del verdadero
perfumado y curativo 
del que une y construye. 

Un fenómeno
que a pesar de todo, 
sucede cuando ya dan
por destruido al mundo
por enésima vez
los muy,
los muy... ¡Esos!

El milagro que nadie
puede parar.  
La poesía con vida propia,
la peor arma
contra 
toda locura y maldad
porque es 
destilado puro 
de amor. 


:)

46 comentarios:

  1. Como le dije a Alfred, la poesía se escribe cuando ella quiere y cuando lo hace hay que cazar el poema antes de que se escape para siempre.
    Intentar recordarlo no sirve.
    Hay que atraparlo escribiéndolo.

    Me ha gustado mucho el tuyo.

    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tan bien lo logró que hasta se dio el lujo de jugar a que no :))
      Me encantó su Poema Muerto.
      Besos.

      Borrar
  2. Un amigo dibujante me dijo un día que él tenía en su mesita de noche un papel y un lápiz y que cuando le venían las ideas geniales (muy frecuentemente antes de dormirse), pintaba cuatro trazos y así al día siguiente recordaba la idea. Le contesté que para mí era más complicado, porque a parte de tener que encender la luz e incorporarme, tenía que ponerme las gafas. ;-)
    Aunque estoy segura que esos poemas "perdidos" vuelven a ti en otro momento o en otro lugar para el deleite de muchos... como le pasó a Alfred...
    El tuyo se ha quedado aquí, atado y bien atado. ;-)
    Besos. Sara.

    ResponderBorrar
  3. No, hermosa!!! Eso no es lo que sucedió.
    Si vas y lees el poema de Alfred, verás un poema más que bien logrado, que habla de la supuesta pérdida de su poema, que nada tiene de pérdida. Yo solo he seguido el juego a su historia muy bien contada, con la trama de haberlo perdido. Le quedó genial, fantasía, irreal, jajaja.Léelo así y te encantará.
    No me atrevería a contar si hubiera sido realidad.
    Besos.

    ResponderBorrar
  4. Genial tu explicación a otro poema (el de Alfred) entre los dos ayudais a entender la poesía que vuela y saltibrinca por doquier, ahora podremos entender versos sueltos y poesias largas, rimas y sonetos. Un aplauso para ambos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ester, si fuera necesario agradecerte de manera visible y equiparable, no sabría cómo compensar lo que nos significas a quienes te tenemos cerca y gozamos de tu amistad. Eres lo máximo. Yo solo me deje llevar por lo que me hizo sentir el poema de Alfred.
      ¡Gracias!
      Besos.

      Borrar
  5. Oh!!!
    Muchas gracias mi querida Sara!!!
    Le has dado a un poema, mucho más vuelo, del que al caer sus palabras del árbol, llegaran a pensar en tener, en su viaje a lomos del viento.
    Eres un cariño, grato de tener como amiga.
    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Al contrario, gracias a ti, que me hiciste imaginar lo que sucedió al poema del que habla tu poema.
      El poema que dispersó el viento, fue el que provocó el efecto en quienes ahora escriben muchos más. Tú iniciaste la crónica y yo solamente lo continúe como testigo. :))
      Besos, Alfred.

      Borrar
  6. Ahí lo tenemos a Alfred emocionado con tu homenaje, Sara, un abrazote!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Espero que sí le haya gustado, jajaja.
      Me gustó mucho lo que escribió y me nació continuar la trama.
      Un gran abrazo, María Cristina. Gracias.

      Borrar
  7. Hola hola Sara
    Aquí vengo, llegando pasito a paso o - mejor dicho- "blog a blog"
    Espero hayas pasado una fiestas en paz y rodeada de amor.
    En lo personal, he comenzado muy bien con la compañía de mi prima con quien lo he pasado "de cine"
    Ahora , volviendo a lo cotidiano, paso y leo este magnífico poema, inspirado en otro también magnífico. Entre ambos han logrado "explicar" lo sublime de la poesía: "el milagro que nadie puede parar"
    ¡Van mis aplausos! Espero los oigas.
    Fuerte abrazo con el deseo de que tengas un 2025 con salud, buenas compañías y muchas risas.
    Y... ¡ya estoy de nuevo en el mundillo bloguer!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que lo hayas pasado feliz con tu prima, te felicito y te deseo un año maravilloso, en todo. Sí, con la salud en primer lugar y ya todo lo demás fluye fácilmente.
      Gracias por venir y por tus palabras cálidas y muy animosas.
      Un gran abrazo.

      Borrar
  8. Amiga. Hermosa, tú, siempre compañera, amable y súper motivadora.
    Gracias!!!
    Abrazo recibido y correspondido.

    ResponderBorrar
  9. Alfred escribe muy bien. Y se merece este lindo homenaje.
    Recibe mi abrazo.

    ResponderBorrar
  10. Bello y esperanzador poema, la poesía puede hacer milagros para quienes saben apreciarla. Besicos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, Charo. En eso tengo mucha fe. Es como la música para los animales salvajes. Nos pone en armonía.
      Un abrazo grande.

      Borrar
  11. Respuestas
    1. Gracias, Amapola!!!
      Una alegría verte llegar por aquí.
      Un gran abrazo.

      Borrar
  12. Alfred escribe muy bien. Muy merecido tu lindo homenaje
    Un fuerte abrazo.
    (Se perdió mi anterior comentario).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ahora mismo lo busco.
      Alfred escribe maravillosamente, me encanta leerlo.
      Abrazos.

      Borrar
  13. Lo que permanece y es genuino debe prevalecer siempre.
    Tengas un lindo fin de semana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si permanece, prevalece, perdura, se mantiene, a veces de forma natural, a veces con mucha voluntad.
      Un abrazo.

      Borrar
  14. Me encantó que lo compartieras, es un precioso poema, gracias por hacernoslo llegar´
    Un abrazo y buen año

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Stella. Al compartir lo que encontramos, cobra sentido haberlo encontrado y su contenido.
      Un abrazo.

      Borrar
  15. Qué preciosa inspiración, Sara, me encanta!
    También el poema de Alfred es maravilloso, bien vivos ambos porque la inspiración se multiplica, jamás cae en saco roto, da pie a inspiraciones diversas etc... Preciosa recogida de testigo has creado! Abrazos mil

    ResponderBorrar
  16. Muchas gracias, Milena. De verdad que Alfred escribe de maravilla. Ser testigo es fascinante. :)
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  17. La poesía es la palabra suprema. Los poetas son verdaderos alquimistas del futuro. Pueden convertir todo en un sueño! Y sin un sueño no puedes vivir. Sin sueños no se puede construir la libertad, el amor ni la paz. El poema es la semilla que lleva el viento y se reproduce masivamente. En cierto modo el poema es un arma. Éste es el verdadero poder de la poesía... y el poeta siempre será el alquimista!

    Feliz fin de semana, Sara.
    Un abrazo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sin día la poesía cuenta con esas cualidades. Qué manera de describirlo, Albino. Muchas gracias!!!
      Un gran abrazo.

      Borrar
  18. Que bien que la borrasca propició que nazcan mas poemas por doquier. Te quedó muy bueno, tan bueno como el de Alfred que te inspiró.
    Abrazos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que no deje de nacer poesía, Cecy. Esa parte sensible que nos mueve para seguir teniendo esperanza en que todo puede mejorar.
      Una gran abrazo.

      Borrar
  19. Palabras que el viento se las llevó, por lo que habrás que seguir escribiendo poemas como este tuyo, para que la esperanza y el amor fecunde en este descontrolado y bélico mundo.
    Un fuerte abrazo, Sara, y feliz 2025.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Manuel. Ojalá que el viento nos distribuya los sentimientos que puedan pacificar al mundo.
      Un abrazo con también mis buenos deseos para ti.

      Borrar
  20. Me gusta mucho esa idea de sembrar poesía como antidoto para este mundo loco que nos toca vivir. Ojalá esas semillas traspasen éste blog y el de Alfred y nos hagan cosquillas a todos porque creo que somos capaces de volvernos poetas con la inspiración adecuada, lo peor que nos puede pasar es que ni lo intentemos.

    Un besito de anís Sara!!

    ResponderBorrar
  21. Hay que intentar salir del círculo de causa y efecto destructor. Cambiar la manera de reaccionar. Solo con amor se podrá.
    Besos de anís, Ana.

    ResponderBorrar
  22. Sara, me encantó tu poema reflexión...Después leí el de Alfred y vi que ambos se complementan...y es que nada es en vano cuando se pone el corazón en ello. Lanzamos palabras, versos al viento y sentimos nuestros fallos y flaquezas, pero no sabemos valorar la entrega y el amor que ponemos en las palabras al escribirlas...Los lectores lo captan y les impulsa a seguir escribiendo... Ahí esta ese campo de manzanillas y lavandas, que poco a poco mejoran el mundo, amiga...
    Mi enhorabuena por esta preciosidad que nos dejas, unida a la raíz preciosa de Alfred. Felicidades a los dos.
    Mi abrazo entrañable y mi cariño, Sara.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, María Jesús. Me alegra mucho que te haya gustado. Y valoro mucho tu reflexión.
      Un gran abrazo.

      Borrar
  23. Maravillosa siembra.
    Hermosos versos 👏🏼❤

    ResponderBorrar

¡Gracias por tu comentario y tu alegría!