Por tratar de ser originales, en el arte, hay una gran producción de basura.
¿O soy yo, la que no tiene capacidad para encontrar belleza en muchas expresiones artísticas actuales?
Pues hace mucho tiempo que no me fascina una película, una canción, una pintura, etc. Entonces recurro a lo primario, a lo clásico, a lo anterior, cuando paradójicamente no existían tantas facilidades para crear y había mucho más ingenio.
Siempre hay creatividad, otra cosa es que ya nos vayamos cerrando a cosas nuevas y que hay tanta e incluso tan mala, que las rechazamos todas de entrada.
ResponderBorrarBesos, Sara.
Gracias, Alfred. Entonces la situación no está tan mala y hay que estar abiertos. Eso me da esperanza.
BorrarBesos.
Pienso igual que tú.
ResponderBorrarHoy pondré un poema antiguo en el lateral que dice exactamente eso.
Creo que internet ha favorecido las mamarrachadas y los delirios de mucha gente.
En fin... yo leo libros de hace décadas, escucho música de hace mucho tiempo y así en general.
Se ha masificado todo, se han reducido costes y la calidad es ínfima en general.
Besos.
Gracias, Xavi. Estoy de acuerdo con todo lo que comentas y con lo que publicaste al respecto que ya lo leí.
BorrarBesos.
No somos creativos: somos recreativos. En definitiva, unos grandes copiones. Tan solo la Naturaleza es creativa.
ResponderBorrarDas en el punto exacto.
BorrarSaludos.
Mi querido amigo. Su novela es buena y es original. Lamentablemente la parte que es buena no es original. Y la parte que es original no es buena... no recuerdo a qué escritor pertenece la anécdota. Un abrazo
ResponderBorrarFíjate Ester que copié y pegué en el buscador lo que compartes y apareció el nombre, pero se me ha olvidado quién lo dijo porque no lo conozco :))
BorrarAbrazo llegó, abrazo va.
Muchas veces buscando la originalidad se cae en la procacidad, de eso se ve mucho en estos tiempos, pero siempre tenemos la posibilidad de ir en busca de lo bueno pasado, mientras observamos para ver si algo bueno sucede, un abrazote Sara!
ResponderBorrarAh, ese es otro aspecto que también abunda, con tal de causar impacto, lo logran de muy fea manera. Pero como dices, observar a ver si hay algo bueno.
BorrarGran abrazo.
Puede ser que tanta herramienta moderna elimina el esfuerzo, y sin esfuerzo las cosas pierden valor, pero se gana en tiempo.
ResponderBorrarSí, José. Y entonces hay sobreproducción de poca calidad.
BorrarUn abrazo.
Antes había menos medios y las obras de los atistas estaban muy bien elaboradas y con bastante horas de trabajo. Yo lo noto mucho en la música clásica y la que se produce en la era actual.
ResponderBorrarUn abrazo.
Y prueba de ello, es que se mantiene vigente lo que se produjo antes.
BorrarUn abrazo.
Las obras de los antiguos artistas, perdura a través del tiempo. Un ejemplo lo tenemos en la música clásica, que a pesar de los siglos se sigue escuchando. La música moderna se mantiene mucho menos tiempo.
ResponderBorrarUn abrazo.
Infinidad de piezas que pasan de moda y ya nunca más se vuelven a escuchar.
BorrarOtro abrazo.
Sara, los clásicos promovieron la belleza, sencillez, naturalidad y profundidad del alma en todas las artes...Hoy los valores clásicos se están perdiendo y predomina lo artificial, extravagante y confuso...¿dónde está el alma? A veces, ni el mismo autor sabe explicar lo que quiere decir en su obra...No obstante, aún hay autores buenos y profundos que nos sorprenden positivamente.
ResponderBorrarMi abrazo entrañable por tus buenas reflexiones.
Emociona mucho cuando llegamos a encontrar a alguien que nos sorprende favorablemente.
BorrarUn abrazo.
Todos los días se crean grandes obras que merecen nuestra atención, pero no siempre las conocemos. Es normal que haya momentos de desánimo en este aspecto. Me parce bien que vuelvas a los clásicos porque si lo son es porque merecen nuevas "relecturas"
ResponderBorrarEspero que sí haya calidad porque entonces lo que necesito es aprender a buscar.
BorrarUn abrazo.
¡Necesaria reflexión, amiga Sara! ¡¡Y certera conclusión!!
ResponderBorrar¿"Basura"?... ¡Por casi todas partes!
Y eso hasta hoy. Espera que la llamada IA. (Inteligencia Artificial) empiece a extenderse entre los que son, creen, incapaces de hacer, crear, pensar, programar, decir, alcanzar conclusiones, etc. ¡Lo que hemos hecho toda la vida! Y se acojan al "paraguas" Dios/padre todo lo puede llamado ChatGPT.
Justo veo en la tv la noticia de la nueva IA, ésta china, DeepSeek. Que acaba de aparecer.
Coste del invento: 5 millones de dólares a diferencia de los 80 millones que costo ChatGPT.
Quien utilice la IA para cualquier fin, de andar por casa, cosas cotidianas, "conseguirá" sin duda grandes logros...
¡Pero él, cada día será menos él! Y sí la suma de añadidos externos!!
En fin.
Abrazos Sara.
De acuerdo con cada palabra de tu comentario.
BorrarTambién hoy he visto la noticia de esa invención china y lo que desplomó a ciertas compañías.
Abrazos
Qué grandes verdades, Sara. Me ocurre lo mismo que a ti: a menudo me pregunto si es que he perdido la sensibilidad para disfrutar de algunas creaciones artísticas modernas, tanto en la pintura como en la literatura...
ResponderBorrarUn abrazo
Eso nos hace sentir, lo difícil que resulta encontrar entre tanto que no agrada.
BorrarBesos.
Totalmente de acuerdo con bisilaba y contigo amiga,abrazos.
ResponderBorrarBienvenida al club de inconformes sobre lo actual jajaja.
BorrarBesos.
Buah... Opino igual... El problema es que el "arte" se ha convertido en negocio. Sólo importa los dividendos que da. La mayoría es sólo correa de transmisión de lo políticamente establecido. Arte posmoderno, de tal o cual moda, servil a la ideología dominante... Yo también recurro a lo primario, a lo clásico, a lo que me remueve el alma y me hace pensar.
ResponderBorrarAbrazo
Pues sí, Ángel, parece que aquí ya somos varios que estamos coincidiendo.
BorrarUn abrazo.
Coincido contigo. Lo realmente bueno es para toda la vida.
ResponderBorrarMuy poquitas cosas me impresionan ahora.
A pesar de toda la tecnología.
Un fuerte abrazo.
Puede ser que la tecnología esté influyendo en el fenómeno.
BorrarBesos.
"Sobre gustos no hay nada escrito". Partiendo de esa base, cada uno puede elegir lo que más le gusta, lo que le convence o lo que le hace sentir mejor.
ResponderBorrarEl arte es una palabra que abarca muchas disciplinas y desde siempre ha habido y habrá gente con mal gusto (particularmente para mí), aunque su verdadero fin es el de ser un canal de comunicación universal que trasciende las barreras lingüísticas y culturales.
Mis gustos no son relevantes en estos momentos, pero quería dejar claro que entre tanta "basura" puedo encontrar aún, alguna perla.
Besos dulces, Sara.
Y lo mucho que anima cuando se encuentra esa perla. A propósito de perlas, tu comentario es también una perla.
BorrarBesos.
En todo se ha ido a peor.
ResponderBorrarLo clásico tiene personalidad, lo otro... carece de ella.
:(
Besos Sara y mimitos para 🐾
"Personalidad". Eso, Vero. Es lo que le hace falta a mucho de lo actual.
BorrarBesos y también mimitos para 🐕:))
Supongo que la originalidad necesita de imaginación y las facilidades no ayudan en ese aspecto, más bien al contrario, las personas más innovadoras suelen comenzar con escasez de recursos creo yo.
ResponderBorrarBesos.
Punto muy importante, Ana, la escasez genera la búsqueda de originalidad.
BorrarUn abrazo.
Hay que buscar eso es todo, pero también en buscar está la belleza.
ResponderBorrarSe convierte en el arte de buscar :))
BorrarBesos.
Todo hacer requiere trabajo y eso a veces muchos evitan...
ResponderBorrarapostemos a que si se puede seguir creando.
Abrazo.
Claro que sí. Tengamos esa esperanza.
BorrarBesos.
Con tanta tecnología la imaginación se está yendo al traste y es una pena porque mente que no se usa se atrofia. Besicos
ResponderBorrarEstoy de acuerdo, eso es lo que se pretende en el lado oscuro de la tecnología. Triste.
BorrarBesos.
Pero en la imaginación, también hay arte,
ResponderBorrara seguir usándola.
Besitos dulces
Siby
Muchas gracias, Siby. Hay que usarla, que no se nos atrofie.
BorrarUn abrazo.
Creo que estamos viviendo en la era de lo recalentado, no hay nuevas ideas nuevas forma de comunicar
ResponderBorrarEl recalentado o refrito :)
BorrarUn abrazo.
El problema ya viene de antaño, cuando los libros escolares empezaron a tener más imágenes que lectura, la imaginación tomó su descanso y así nos va la vida.
ResponderBorrarEl tema que has expuesto merece una larga reflexión y sería de interés para un coloquio.
Agradezco mucho tus letras y visita, después de un largo periodo de descanso, el regreso se hace un poco difícil para volver a contactar nuevamente, a muchos de mis seguidores les he perdido la pista.
Cariños y buen fin de semana.
Kasioles
Gracias por venir, Kasioles, me encanta que me visites.
BorrarSi es tema para profundizar, es mucho lo que se necesita para mejorar en ese aspecto.
Un abrazo muy grande.
Pués si, pienso exactamente igual SARA,
ResponderBorrarAhora todo el mundo se atreve a "cantar", a crear "obras de arte" que a mi me parecen los despojos de una banana; y lo peor es que hay mucha gente que pagaría por ell@s.
Creo que buena parte de la sociedad ya no sabe como estimularse, y se fija y crea cosas para causar notoriedad y sentirse plen@s.
Hay tanto vacío interior, tanta desarmonía, que me desalienta pensar que lo bello de la HISTORIA va quedando atrás para dar paso a "artistas" que no merecen ganar los moneys que se paga por ellos, llenándose los bolsillos de una manera inconsciente.
Buen jueves bonita ^:^
Me alegra que coincidamos también en este tópico.
BorrarTodo se convirtió en dinero y eso ha echado a perder a quienes crean y ya ves que lo del plátano ya se le ocurrió a alguien y lo vendió a precio que ya quisiera Rembrandt o cualquier otro de los buenos. Estoy es un desmadre amiga.
Besitos.
Hola Sara. Como digo siempre "Nada es del todo algo" Cierto es que en lo que a música respecta, prefiero seguir escuchando la de otros tiempos. Y también me pasa que no encuentro -en Netflix- películas que me agraden. Pero...no puedo aventurar que TODO en lo que a arte respecta sea de mala calidad.
ResponderBorrarEn todo caso, mi opinión coincide con la de Alfred que ya lo ha expresado con más claridad que yo.
Y, como dato, acá en mi ciudad pintan unos murales realmente maravillosos. El arte urbano -y el arte en general- tiene, como en todas las épocas, buenos y malos exponentes.
Abrazo ¡buen jueves!
La situación que complica la búsqueda es que hay sobreabundancia de malas creaciones y dificultan mucho la búsqueda y el encuentro de las buenas.
Borrar*Ojo, no he dicho que todo y de antemano acepto que sea yo quien no sabe buscar.
Besos.
Hola
ResponderBorrarNos hacen creer que ya no hay nada nuevo bajo el sol...
pero es cosa de buscar, en la música, en el cine, en los rincones, siempre existirá algo nuevo que se escape de la fácil búsqueda de hoy en día, en el cual todo "se cree" que ya esta hecho...
abrazos!!
No nos hacen creer, es que no hay mucho bueno.
BorrarUn abrazo muy grande.
Buena reflexión !. Segurament ahora hay una sobreexposición/saturación i puede agobiar .... pero ahora, como antes, en que habia menos facilidad, hay algo que nos puede atraer i entusiamar, hay que ser, quizàs más selectivos....pero no és fàcil, cierto !. A Van Gogh, como a otros muchos, le hubiera gustado ser reconocido en vida, mucho más que años después.... pero "c'est la vie!". :)
ResponderBorrarAbrazos !.
Tienes mucha razón, hay, seguro que hay, pero cuesta mucho encontrarlo.
BorrarAbrazos.