Hombre,
llora
No reprimas nunca
la tristeza.
Reconoce tus derrotas,
derrúmbate cada vez
que la vida te golpee.
Llora y vuelve a empezar.
Mujer,
permite al hombre
sentirse vulnerable,
déjalo llorar,
enseña a tus hijos a hacerlo
con libertad
salvarás a muchas mujeres
de violencia.
*Se empodera a la mujer, se le pone en el centro de todos los reflectores de los cambios que necesita para que defienda su lugar digno. Pero ¿Al hombre? ¿Se le está fortaleciendo su inteligencia emocional? Yo no lo veo por ninguna parte. Y en cambio, si he visto a hombres desmoronarse y, convertidos en niños, desde su charco de lágrimas, resurgir y salir a reconstruir su adultez.
Poemas cual invocaciones. Estimulantes. Llorar es importante, una expresión emocional taninteligente como la capacidad de razonar. Razón y emociones deben complementarse, ir de la mano, quererse, comprenderse. De niños llorábamos por instinto. Nadie nos enseñó. Pero lo que sí hicieron fue reprimir esa actitud. Ay cuántos perversos planteamientos de rol nos impusieron a los hombres. Pero hemos sabido llorar, aunque muchos no lo reconozcan y lo tengan como un gesto de debilidad. La mayor debilidad es la concesión a los roles. Autoreprimirse, aparentar, ir de poderoso. Quien no encauce sus instintos emocionales y sentimentales va a comprender muy mal su entorno y por lo tanto va a tener dificultades para relacionarse. Así que creo que la mujer perfectamente entiendo la fortaleza del hombre que llora, que siente, que comunica sus limitaciones y conflictos.
ResponderBorrar¡Muchas gracias, Fackel! Tu comentario tan sincero y profundo, que debería ser leído por mucha gente. Por muchas madres y padres de hijos en formación. Cuántos problemas serían evitados si a los hijos varones se les enseñara a mostrar su sensibilidad tal y como la sintieran, sin reprimir su tristeza cuando esta de les presente.
BorrarEste comentario tuyo es una joya. Sí, te agradezco inmensamente que hayas venido a expresarlo, porque su contenido abarca el sentido de lo que quise decir. Es muy injusto que al hombre se le ha quitado siempre el derecho a llorar ante los demás. Me opongo, porque no hay nada más liberador que llorar cuando se requiere, sin importar si se es hombre o mujer.
Un abrazo.
Educados en el eterno los hombres no lloran, las mujeres no se paran a pensar en ello.
ResponderBorrarBesos.
Yo siempre he pensado en que es muy injusto. Llorar es una necesidad que sentimos igual hombres y mujeres.
BorrarUn abrazo muy grande?
Los hombres también lloran... lo que pasa es que muchos lo ocultan.
ResponderBorrarYo no.
Ayer mismo viendo la escena final de una serie muy emotiva se me aguaron los ojos.
Besos.
Espero que cuando tengas ganas de llorar lo hagas con todas libertad, solo o en medio de la gente. Nunca reprimas tus lágrimas. Hace mucho bien llorar.
BorrarBesos de anís.
He visto llorar a algún hombre y te desmonta los clichés, las lágrimas de otros duelen, pero las de un hombre parten los pensamientos. Un precioso texto el que nos dejas. Abrazos
ResponderBorrarQueremos que los hombres sean pilares fuertes e inderrumbables y les mutilamos su emotividad. Ellos necesitan llorar con libertad.
BorrarUn abrazo.
Muy cierto, Sara, tenemos que educar de esa manera, de nosotras depende su futuro accionar, el permitirse expresar sus emociones hasta las lágrimas, un abrazote!
ResponderBorrarMuchos de los personajes que hoy tienen asolado el mundo, serían muy diferentes si no les hubieran quitado su derecho a ser vulnerables. La violencia, la ira, no es más que tristeza reprimida.
BorrarUn abrazo muy grande.
Tener la libertad de poder expresarte de cualquier manera natural , es un logro necesario que hay que saber alcanzar.
ResponderBorrarAbrazos Sara.
Se resuelven muchos problemas cuando se logra.
BorrarUn abrazo, Ernesto.
Me gusta el concepto de fondo que expresas en ese poema y en el texto a pie de foto, y pienso que tienes razón.
ResponderBorrarYo soy un llorón y me da igual llorar en soledad que delante de una multitud... Nunca reprimo mis ganas de llorar... ¡Por qué habría de reprimirlas! Las lágrimas no tiene género, ni expresan debilidad ni nada que se le parezca... Llorar es una forma de expresar emociones y de desahogar pesares y dolores...
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
Abrazo
Me alegra que te agrade lo de hoy.
BorrarAbrazo.
Precisamente tenía una entrada de muy próxima publicación respecto a eso mismo que comentas en la tuya. ¿Habrá sido casualidad?
ResponderBorrarCasualidad, eco, tal vez.
BorrarCómo titulaste la entrada, para ir a leerla en caso de que no no haya hecho.
Que lindo darse el lujo de poder llorar y expresar nuestros sentimientos ya que desde chicos nos lo hacen reprimir por ser HOMBRES muy lindo!!
ResponderBorrarGracias, Emmanuel. Me alegra mucho que te haya parecido lindo. Eres muy amable.
BorrarAbrazos.
Sí, Sara, hay que llorar para limpiar el alma.
ResponderBorrarLibertad para expresarse el fundamental, nuestros sentimiento sean cuales sean tienen que volar.
Felices fiestas y feliz 2025.
Un fuerte abrazo con mis mejores deseos Sara.
Las mujeres lo hacemos con mucha facilidad, hay que motivar a los hombres a que lo hagan también.
BorrarBesos.
Qué bonito tu poema, Sara! Sólo en libertad podemos expresar verdaderamente todos nuestros sentimientos. El llanto es también otra forma de expresar emociones y muchas veces las lágrimas pueden tener la belleza de un amanecer bello y radiante. Cuando reprimimos nuestras emociones... hay un dolor dentro de nuestro pecho que dolerá para siempre...!!
ResponderBorrarQuiero desearte Felices Fiestas, con mucha Paz, Fraternidad, Salud y
Amor! Que el nuevo año sea la realización de todos tus deseos y una esperanza renovada de un mundo mejor.
Un abrazo navideño!
Muchas gracias, Albino.
BorrarTambién recibe mis mejores deseos para ti y todos los tuyos.
Un gran abrazo.
Los hombres deben y tienen que llorar para liberar sentimientos al igual que lo hacemos las mujeres o los niños eso no significa debilidad, es necesario llorar y tener un hombro en el que apoyarse en esos momentos de llanto y si no se tiene pues a llorar en soledad toca que también nos liberará de la angustia. FELIZ NAVIDAD . Besicos
ResponderBorrarExacto, Charo. Deben tener esa libertad tan buena para acomodar emociones.
BorrarUn fuerte abrazo. Y felicidades también. Espero que lo pases muy bonito.
Viene muy bien llorar a veces.
ResponderBorrarCerteras tus letras y reflexivas.
Un gran abrazo.
Vaya que si viene muy bien. Salen las fuerzas después del llanto.
BorrarFuerte abrazo.
Ni una coma de más, ni un punto de menos.
ResponderBorrarEstoy totalmente de acuerdo con cada palabra dicha.
Besos, Sara.
Me encanta saber que estás de acuerdo.
BorrarUn gran abrazo!
Hay que llorar, cuidar, sanar, empatizar... y sobre todo creer y luchar por la igualdad en todos los ámbitos. Sólo así nos acercaremos a la utópica libertad.
ResponderBorrarAbrazo
Solo así, Ángel. Hacerlo sin miedo a "me voy a ver muy débil" porque no lo es. Los hombres más fuertes también lloran.
BorrarAbrazo.
Es bueno llorar. No es mas devil el hombre que llora. Comparto tu escrito. Un abrazo.
ResponderBorrarMuchas gracias, Josefa. Me da gusto que coincidamos.
BorrarUn gran abrazo.
Sara, qué bien lo has expresado 👏👏
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo.
Besos.
Gracias, Vero. Qué bueno que estás de acuerdo. :)
BorrarFuerte abrazo.
Hay emociones que les han sido reprimidas a los hombres (tristeza, ternura...), tal como a nosotras nos reprimían por ejemplo la rabia. Creo que ellos han salido peor parados, porque las tristezas ayudan a fluir, nos permiten soltar tensión y todo lo que necesitamos dejar ir. Y la ternura... bueno, ¿qué es la vida sin ternura? Y sobre todo se les ha enseñado a no ser, y menos mostrarse, vulnerables. ¡Qué difícil para ellos! Ojalá las nuevas generaciones aprendan algo diferente, aunque por ahora no parece que así sea.
ResponderBorrarCreo que tienes razón en que si se pudieran permitir libremente la tristeza, y la vulnerabilidad, habría menos violencia de género.
Besos
Reprimir las emociones ha hecho mucho daño a todos. Se les ha exigido a ellos esa parte, injusta e inhumana.
BorrarUn fuerte abrazo.
Sara, has tocado un tema sumamente importante. Gestionar las emociones para entenderlas y liberarnos de tristezas y depresiones es fundamental. En los colegios nos deberían enseñar a identificar los sentimientos y saber dominar la ira, la tristeza, el orgullo y tantas emociones que nos pueden hacer daño si las reprimimos...Necesitamos comprensión y empatía con el otro...es la mejor forma de madurar y mejorar este mundo, amiga.
ResponderBorrarMi abrazo entrañable y felices días de Navidad con los tuyos, Sara.
Muchas gracias, María Jesús. Es tan importante el bien manejo de emociones.
BorrarUn abrazo y mi correspondencia en buenos deseos para ti y los tuyos también.¡Felicidades!
Tue bello texto me trae un recuerdo de la infancia. Creo que tenía unos cuatro años cuando un familiar me dijo que "un hombre no llora"...
ResponderBorrarAbrazos desde Barcelona y felices fiestas navideñas.
Ha sido muy cruel impedir a los hombres expresar lo que sienten y muy poco se hace al respecto, trayendo como consecuencia un sinfín de problemas.
ResponderBorrarFelicidades, también deseo lo mejor para ti y los tuyos.
QUE BONITO LO QUE HAS DICHO!!!
ResponderBorrarQue sería del mundo sin el HOMBRE, y que sería del HOMBRE sin la MUJER!!! ^:^
Necesitamos hombres y mujeres sanos. Y eso solo desde el vientre se logra.
BorrarUn gran abrazo.
Importante y sanador para todos poder sentir y expresar las emociones, sin tabúes ni prejuicios.
ResponderBorrarAbrazos
Expresar lo que se siente, ser congruentes, es muy necesario.
BorrarUn fuerte abrazo.